jueves, 14 de noviembre de 2013

Torta Pobre. Receta de mi abuela María.

Esta receta de hoy me hace especial ilusión porque es de esas recetas que te recuerdan a tu infancia. La torta de mi abuela María era para mí el mejor bizcocho del mundo. Me encantaba llegar a su casa, subir las largas escaleras y en voz baja preguntarle: "¿abuelita, tienes de tu bizcocho?" y ella con una sonrisa, cogía de encima del frigorífico una superllanda con la supertorta y me la mostraba para que le dijera ¡cómo de grande quería el trozo!. ¡¡¡Ummm!!! qué placer. Daba igual la hora del día, si había bizcocho había que comerlo.

Así es, esta receta tiene para mi mucho más de lo que a simple vista parece y por eso se la dedico a ella, a mi abuela María.


























La receta es muy sencilla y fácil de hacer, con poquitos ingredientes, por eso lo de la "Torta pobre" pero con un resultado estupendo y delicioso. Es uno de esos bizcochos que queda muy suave y esponjoso. Para desayunar o merendar es el complemento perfecto. Incluso para llevártelo de picnic o para una fiesta infantil, colocándole una deliciosa cobertura de chocolate por encima, seguro que los niños lo devoran.






TORTA POBRE

Tiempo preparación:35-40 min.
Cantidad: 12 raciones
Molde: rectangular de 30 x 24 cm.
Ingredientes:
  • 2 huevos, yemas y claras separadas, mejor a temperatura ambiente
  • 120 g. de aceite de girasol
  • 200 g. de leche
  • 250 g. azúcar
  • 250 g. harina de repostería
  • 10 g. de gasificante para repostería(aprox. media bolsita)
  • Raspadura de 1 limón
  • Opcional un poquito de canela.



Preparación:

  1. Pesamos y preparamos todos los ingredientes.
  2. Engrasamos el molde y colocamos papel de hornear en la base.
  3. Precalentamos el horno a 220ºC.
  4. Tamizamos la harina junto con el gasificante.
  5. Separamos las claras de las yemas.
  6. A continuación, comenzamos a batir, a velocidad alta, las claras hasta el punto de nieve y seguidamente añadimos poco a poco el azúcar.
  7. Cuando tengamos las claras montadas con el azúcar, a media velocidad, vamos añadiendo las yemas ligeramente batidas, a continuación la leche y la raspadura de limón.
  8. En este punto, comenzamos a incorporar la harina junto con el gasificante, poco a poco y batiendo la mezcla a baja velocidad, lo suficiente para que la harina quede integrada. No es conveniente batir la masa en exceso.
  9. Por último, se le añade el aceite y se vuelve a mezclar con cuidado. Este paso se puede hacer a mano con unas varillas y una vez el aceite quede mezclado, la masa está lista para hornearla.
  1. Metemos el molde al horno, bajamos la temperatura a 190-200ºC y horneamos con el ventilador,    en la parte baja del horno, unos 20-25 min. Se debe quedar la superficie doradita pero cuidado  que no se queme.
  2. Por último, lo dejamos enfriar unos 10 minutos sobre unas rejillas y después desmoldamos con cuidado para que no se rompa. Lo dejamos enfriar por completo antes de cortarlo.
 
Notas:
¡Importante!, el gasificante que utilizo aquí no es el gasificante litines que lleva dos bolsitas de distinto color. En el caso de utilizar este último, el de los dos sobres, se necesitarían 2 gaseosas completas,es decir, 2 sobres blancos y 2 sobres azúles o lilas. Los sobres blancos los mezclaríamos junto con la harina, los siguientes pasos los haríamos todos igual y justo al final, depués de añadir el aceite, incorporaríamos los 2 sobre azules. Listo y a hornear.

Yo normalmente lo corto, siempre con cuchillo grande de sierra, en porciones y lo decoro con azúcar glas y virutas de chocolate aunque admite cualquier decoración que se os ocurra.

Este bizcocho aguanta tierno y esponjoso durante al menos 4 o 5 días y si lo aislamos del aire mejor.


Bueno, pues esto es todo por hoy, espero que os animéis a preparar la receta, seguro que no os va a defraudar. Si tenéis alguna duda o cualquier comentario, aquí estoy para intentar responderos lo mejor posible.
Sin más os dejo que voy a tomarme un trocito de torta jijiji..... ¡¡¡a vuestra salud!!!.


No hay comentarios :

Publicar un comentario