domingo, 1 de diciembre de 2013

Tarta fondant Peppa Pig


¡Qué ganas tenía de publicar una tarta fondant!. Aprovechando que me han hecho un encargo para un peque de tres añitos que se llama Alejandro, he decido publicar esta entrada y así os muestro como ha quedado finalmente la tarta. Simpática, ¿verdad?. Espero que la hayan disfrutado.

Sí, en este blog, además de recetas de postres y de bizcochos tradicionales, también hay hueco para mi nueva afición, la pastelería creativa. Este tipo de pastelería, procedente de los países anglosajones, se ha puesto de moda desde hace poco tiempo en nuestro país y permite infinidad de ideas y creaciones. Es un mundo perfecto para desarrollar la imaginación y disfrutar con cada nueva idea.


Es un trabajo muy vistoso y requiere de mucha práctica y tiempo. Se necesitan varios días para poder hacer una tarta fondant. Los pasos que se deben seguir, principalmente, son: la preparación del bizcocho, rellenar y cubrir la tarta, forrarla con fondant y por último y más divertido, la decoración.

A pesar de todo, es un trabajo muy gratificante y desde hace un año, ando loca haciendo tartas fondant y cupcakes siempre que puedo, sobretodo cuando hay algo que celebrar. Por suerte, siempre hay algo que celebrar, porque yo soy de las que lo celebran ¡¡¡¡todo!!!!.

Esta tarta lleva un bizcocho cremoso de chocolate y esta rellena de ganache de chocolate, mi relleno preferido; en una de las próximas entradas hablaremos de este relleno más detenidamente. 

Esta receta es una adaptación del "Bizcocho cremoso de chocolate totalmente americano" del libro de Rose Levy Beranbaum:"La Biblia de los pasteles". Libro que por cierto os recomiendo.

Bien, por último y antes de la receta, me gustaría comentaros que este bizcocho lo podéis hacer sin necesidad de tener que montar una tarta de estas características. Es un bizcocho "con un sabor a chocolate pleno y una textura suave y fina" según lo califica Rose Levy en su libro. Y queda perfecto sólo o con un poco de azúcar molida espolvoreada por encima. 

A si que, sin más, veamos la receta del bizcocho de chocolate:


BIZCOCHO CREMOSO DE CHOCOLATE

Tiempo de preparación: 30 minutos aproximadamente.
Cantidad: 12-16 raciones.
Moldes: 3 moldes de 18 cm.
Ingredientes: 
  • 60 gr. Cacao puro sin azúcar (tipo Valor)
  • 230 gr. Agua hirviendo
  • 3 huevos grandes a temperatura ambiente (aprox. 150 gr. sin cáscara)
  • 230 gr. Harina de repostería
  • 300 gr. Azúcar
  • 225 gr. Mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 15 gr. Polvos de hornear (equivale aprox. a 1 sobre de levadura química)
  • 2 cucharadas de postre, de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de sal.

Preparación:

  1. Calentamos el agua hasta que comience a hervir y la echamos sobre un bol mediano. Añadimos el cacao y mezclamos hasta que quede todo quede liso. Dejamos que enfríe a temperatura ambiente.
  2. Preparamos los tres moldes: los engrasamos, colocamos papel de hornear en la base y nuevamente volvemos a engrasar.
  3. Precalentamos el horno a 175ºC.
  4. En un cuenco mediano, batimos ligeramente los huevos. Añadimos 1/4 de la mezcla de cacao y la esencia de vainilla. Reservamos.
  5. En un bol grande, mezclamos bien la harina tamizada, el azúcar, los polvos de hornear y la sal.
  6. Añadimos la mantequilla cortada en dados y la mezcla de cacao restante. Batimos despacio hasta que los ingredientes sólidos (la mezcla de harina, azúcar, levadura y sal), están empapados. Aumentamos la velocidad y batimos 2 minutos más. Recogemos los restos de la masa de las paredes.
  7. Ahora, vamos añadiendo la mezcla de huevos que teníamos reservada, en tres veces, batiendo después de cada incorporación unos 20 segundos, para que queden bien integrados.
  8. Seguidamente, vertemos la masa en los moldes, hasta la mitad. Alisamos la superficie con una espátula.
  9. Colocamos los moldes en el horno y horneamos 20- 25 min. Comprobar, pinchando con un palillo, si la cocción es correcta. Los sacamos del horno, los dejamos reposar 10 minutos en los moldes y por último los desmoldamos, dejándolos enfriar completamente sobre una rejilla. Siempre con la costra hacia arriba, para que no se agrieten.
  10. Y por último, si no vamos a hacer una tarta fondant, una alternativa puede ser: montar las capas de bizcocho, rellenarlas con una crema que nos guste y espolvoreamos por encima con azúcar molido. Y tenemos otra tarta estupenda para poder disfrutarla en cualquier ocasión.
Notas:

Si se quiere hacer sólo 1 bizcocho, podemos coger un molde de 23-24 cm de diámetro y 3-4 cm de altura y hacer la mitad de la tasa que pone la receta.
Los moldes que he utilizado son redondos de 18 cm. de diámetro y 4 cm. de alto, son moldes de layer cake.
Es conveniente que los tres bizcochos sean lo más parecidos posible. Para ello, yo coloco uno de los moldes vacío sobre la báscula y lo voy llenando hasta la mitad. Me fijo en el peso que marca la báscula y relleno el resto de los moldes con la misma cantidad de masa.
Para el horneado, en mi caso, yo horneo 2 moldes primero y después el último.
Este bizcocho, a pesar de ser un bizcocho más cremoso, también lo baño con almíbar al montar la tarta.



Espero os haya gustado la receta; ya sabéis que cualquier duda o comentario me los podéis dejar a continuación y estaré muy gustosa de resolverlos. Me despido de vosotros. ¡¡¡¡Un besín!!!!.


No hay comentarios :

Publicar un comentario