miércoles, 4 de diciembre de 2013

Bizcocho de zanahoria con almendras.




¡¡Bienvenidos de nuevo!!.

Hoy os voy a proponer una receta que por el nombre, al principio, quizás no os convenza mucho. Pero os aseguro que este bizcocho os va sorprender. Es con diferencia, de los mejores bizcochos que yo he probado.

Lo descubrimos una tarde en una cafetería, nos lo ofreció el camarero y aunque en un principio no nos sedujo la propuesta, al final y por insistencia del buen hombre, lo pedimos. Y cuál fue nuestra sorpresa: estaba realmente ¡delicioso, suave, fino!, en dos palabras "¡¡im-prezionante!!".




















Así que, desde entonces, en casa somos fans incondicionales del bizcocho de zanahoria. Pero no de todos, porque hay muchas variedades, sino de este bizcocho de zanahoria. De todas las recetas que he hecho, ésta que hoy os voy a dar, es la que más me gusta.

Veamos entonces los ingredientes:

BIZCOCHO DE ZANAHORIA CON ALMNEDRAS
Tiempo de preparación: 30 minutos
Cantidad: 8-10 raciones
Molde: se puede utilizar cualquier molde. Como referencia: molde rectangular de 30 cm x 24 cm y 4 cm de alto.
Ingredientes:
  • 80 gr almendras dulces molidas
  • 180 gr azúcar
  • 3 huevos grandes, a temperatura ambiente
  • 180 gr harina de repostería
  • 280 gr zanahoria rallada
  • ralladura de 1 limón
  • 1 sobre de levadura química
  • una pizca de sal
  • azúcar glas para decorar.


Preparación:

  1. Preparamos el molde que vayamos a usar. Lo engrasamos, si es rectangular o circular, cubrimos el fondo con papel de hornear y nuevamente engrasamos. Si fuera un bundt sólo engrasaríamos.
  2. Precalentamos el horno a 180ºC.
  3. Pelamos las zanahorias y las rallamos, bien usando un rallador manual o con ayuda de una picadora. Deben quedar bien picadas sin trozos grandes. Reservamos.
  4. Las almendras, si las compramos enteras, las picaremos también muy finitas, para que queden bien integradas en el bizcocho. Reservamos.
  5. Tamizamos la harina y la mezclamos bien junto con la sal y la levadura. Reservamos.
  6. A continuación, cogemos un cuenco grande y batimos los huevos con el azúcar, hasta que la mezcla quede cremosa y blanquecina. Añadimos la ralladura de limón y la zanahoria. Mezclamos unos 20 segundos.
  7. Seguidamente, incorporamos la almendra y con ayuda de una espátula mezclamos bien, con movimientos envolventes.
  8. Por último, añadimos la harina en tres veces, mezclando suavemente con la espátula o con unas varillas de balón, para evitar bajar la masa. No trabajarla en exceso.
  9. Echamos la masa en el molde y lo metemos en el horno. Bajándolo a 175ºC.
  10. Horneamos aproximadamente 35 minutos. Comprobar, con un palillo pinchado en el centro, si está listo. Ya sabéis, si el palillo sale limpio el bizcocho está en su punto.
  11. Lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar unos 10 minutos en el molde y por último lo desmoldamos para que enfríe completamente sobre unas rejillas.
  12. Para terminar, si se quiere, espolvoread azúcar molido por encima y a ¡disfrutar!.

Notas:

Una cosilla a tener en cuenta o mejor un consejillo; las zanahorias que suelo utilizar para hacer el bizcocho, me gusta que sean lo más frescas posible. A sí que si tenéis oportunidad de comprarlas en el mercado, seguro serán mejores. Y puestos a pedir, tened en cuenta que las que van en manojo son más tiernas y dulces que las que venden sueltas.

En cuanto a las almendras, a mí me ha pasado en más de una ocasión, que me han salido algunas almendras amargas. Esto le da su toque al bizcocho y supongo habrá gente a la que le guste, pero en mi caso la verdad no mucho, así que si las compráis sueltas que os aseguren que son almendras dulces.

Y lo último, el molde que suelo utilizar para hacer esta receta es un molde rectangular, 30 x 24 cm. En esta ocasión he optado por el bundt porque era más "vistoso". Ya sabéis para la foto.... 




Bueno, pues hasta aquí la "recetica" de hoy, espero os haya gustado. Sí os animáis a hacerla seguro que no os defraudará. Asi que ¡¡¡a comprar zanahorias!!. Un beso y hasta pronto.

No hay comentarios :

Publicar un comentario